Camarón que se pudre se lo lleva la tecnología simbiótica1 marzo 2023

Las granjas camaroneras suelen dar buenos resultados en eso de producir proteínas y dividendos, solo que su gestión habitual es altamente contaminante y puede derivar hacia una situación de emergencia ambiental. La tecnología simbiótica salta al ruedo como solución ecológica al problema y a la vez como impulso y optimización de la capacidad productiva  

https://lainventadera.com/2023/03/01/camaron-que-se-pudre-se-lo-lleva-la-tecnologia-simbiotica/

Alejandro Silva Guevara


Carlos Brito, ingeniero petrolero, tecnólogo, innovador e investigador en varias áreas (producción de alimentos para consumo humano y animal, Premio Nacional a la Inventiva Tecnológica “Luis Zambrano” y Premio Nacional de Ciencia “Humberto Fernández Morán”, entrevistado en esta casa hace unos meses), explica de qué se trata: esa “mancha” revela la presencia masiva de cianofitas, unos organismos a los que comúnmente se les sigue llamando algas, aunque la ciencia las ha re-catalogado como bacterias y que proliferan violentamente en presencia, también masiva y descontrolada, de un agente contaminante. En este caso, la fuente de contaminación fecal y por descomposición de materia animal son las camaroneras, que arrojan al Lago el producto residual de su actividad.